martes, 30 de agosto de 2011

Barca. Domingo Candia. 1976.

La Barca viene de un proyecto no definido y un estudio para el gran barco, sensibilidad de trazos y colores para llegar a la obra cumbre.







Retener la imagen por partes, es atada una soga, ladeada la proa, hay turbulencia de olas, el ancla esta suelta, el asta inclinada, es todo abstracto, es todo agua.

Buscando un cuadro no definido y provistos del asombro a primera vista, entramos al Museo Castagnino el sábado 27 de agosto de 2011.

El asombro descubre a un pintor nacido en Rosario, la visita al museo la realizó en compañía de un pintor que vive en Rosario. Con su presencia no fue posible encontrar el cuadro, pero media vuelta más al abrazo de despedida, aparece la Barca para ser contemplada.

Es un viaje al arte en edad, a la fecha de su nacimiento, al cuadro de un viaje girando, meditando su memoria, se confunden y refunden las pinceladas.

¿Son los barcos en el río Paraná los que hacen que sea esta obra en la que se fije mi mirada? ¿Son las olas turbulentas de un viaje prohibido? ¿Son las aguas que se mezclan con la intranquila clandestinidad? Es Rosario hecho "Barco de Río".

Las ventanas de escape para la imaginación que el arte deja abiertas, vienen a ser el sello de 18 meses habitando la ciudad, meses de diálogos con un artista plástico, que hace de su existencia, la práctica del "Buen Vivir".

Comprender que una obra es idea, boceto y trabajo, que pasados once años siguen pincelándose trazos, saber que en la madrugada el pintor esta perfeccionando un cuadro no terminado, permite conocer desde su mirada el amor al oficio del arte.

Cuestiono el valor impuesto, el precio pagado, el sentido del comercio, la obra clavada en la pared de un museo lejano. A la vez, que se abre en la mesa de un taller, la necesidad de vivir de la obra, como anhelo del artista. Cuando conversando, el pintor mismo no puede parar de hacer actividades, porque hace de la intensidad de los hechos de su vida, su obra misma, dejando el tiempo preciso, la soledad pertinente, para que en la intimidad de su casa, un taller lo espere antes del alba.

¿Qué habrá querido Domingo al pintar el proyecto de su Barca? ¿Qué quiere el pintor al dar los últimos trazos de la obra inconclusa en su casa? ¿Qué siente el espectador? ¿Qué dicen los críticos del arte? ¿Qué piensa de la renta el comerciante? ¿Qué papel juega el museo? ¿Qué leemos nosotros en este ejercicio de apreciación de arte?

jueves, 21 de julio de 2011

Conocer caminando.

Detenernos en el trayecto de la semana para viajar al interior de un barrio con historia.
Lo cuadrado, los trazos, las lineas que detienen la trayectoria. Un mapa, un viaje al interior del hedor y la pulcritud de la urbanidad de Rosario.
Un libro abierto, un barrio que se nombra y se recuerda.
Aire gris, invierno amurallado, bloques que son cercados, vida sin color, repetidas paredes, economía de escala, concentración masiva en pilas de ambientes similares.
Manzanas, calles, parques... diseños, arte, frio, cálido...
Marcas de identidad, reconocimiento del lugar, apropiación de los espacios, huellas que describen los pasos.
Una estación, una parada, ¿cuántos inicios de viajes desde el mismo lugar?
Obeliscos, monumentos, cilos o tanques de agua, obsesión de íconos fálicos para imponer el relieve del plano.
Comunidad en un habitat para para la convivencia...
Puerta a la calle, puerta al centro de la manzana...
Frentes de casas a los transeuntes, frentes de casa a los vecinos.

Carril... tren... hilos... Acindar a un costado de la Villa.
Vía que separa la historia del barrio, canaleta que traza un límite, bordes que son fijados como el hierro de las casas, donde antes fue la fabrica, hoy es memoria.

domingo, 17 de julio de 2011

Un cuarto de siglo!

Un año más de vida,
un chacra latiendo en el abdomen,
arden las ganas de vivir.

Un año más de vida,
para bailar y sonreir
para viajar y soñar
para ser feliz.

Un año más de vida,
sin tu vida cerca a la mía.

Saudade em meu cor!

martes, 12 de julio de 2011

Viajes con música!

¿Qué son los viajes? ¿Son los viajes un cambio de lugar físico?
Hay viajes en el tiempo que se conectan. Diferentes ciudades. Convoca al viaje la música, el ritmo de un pandeiro, un saxofón, un tambor.
Vas y vienes. Viajes de vida. Vidas que se cruzan. Caminos de encuentros, hallar cuerpos, ver gente...
Tudo Diferente... Viaje de Brasil a Argentina, de Florianópolis a Rosario.
Retomo el diario luego de un fin de semana de viaje en Rosario. Sí... luego de más de un año, los mismos parques, bares y personajes, se encajan en un tetris de músicos, para regalar un viaje sonoro.
Una banda de locos... unos locos que bailamos al ritmo de una banda. Andando unos días de viaje en la primera estación de "La Big Van"

viernes, 14 de enero de 2011

Porto Alegre em Bairro Bom Fim!!!

Eu estou sendo em o bairro Bom Fim. Como elos disse cá "O Bom Fim não é como muitos bairros, a maioria talvez, porque nele não apenas se vive: ali se sonha, se projeta, se relembra."












2011 Viajando!!!

Hace algunos meses que olvidaba el propósito de narrar por este medio, como va mi vida y mis viajes en el Sur de Nuestra América... Ahora estoy parando en Rio Grande do Sul... em Porto Alegre... Posso estar mixturando as linguas, mais quero contar um pouco de as belezas de a cidade e sua gente!


09~01~2011, Saindo em Rosario.