martes, 29 de junio de 2010

Libertad... Capoeira.

Pronto cumplo 2 meses de ir 4 horas por semana a Capoeira... la experiencia: maravillosa.

Recuerdo ver danzar Capoeira en la aburrida, en la plaza américa latina, en la plaza del che, en la ronda de la nacho... recuerdo pasar por la séptima y ver el centro cultural colombo-brasilero... Bogotá... caos capital, nunca dejo tiempo para danzar la ginga y jogar...

Siempre hubo algo, estudio, trabajo, familia, movimiento estudiantil, activismo político, FSM, marchas, amigos, fiestas... caleidoscopios de vidas simultaneas. Pero no hubo deporte, danza, ni capoeira... Ahora, hay tiempo, tranquilidad, no vivo en el caos capital, sino en lo más cercano al mejor lugar para vivir: Rosario.

Así, con las ganas de recuperar un estado físico perdido hace unos ocho años, al salir del colegio, me acerque al Gimnasio de la UNR y casualmente el día de la inscripción había clase de Capoeira.

Ahora práctico con Projete, con Javi, con la gente linda de este grupo que anda más allá de entrenamiento.

Es la familia social extendida que me ha venido acogiendo entre las celebraciones, los asados y los vinos... encuentros que dejan huella y te acercan a una comunidad con raíces e historia. Capoeira Angola, Regional, Contemporánea... es capoeira, es para mí... horario, constancia, perseverancia, curiosidad, persistencia, reto... respeto, confianza, compañerismo... sentirse libre, liviano para seguir volando por estas tierras del sur.

Un regalo para compartir de los festejos de junio.
Projete Liberdade Capoeira Rosario

sábado, 26 de junio de 2010

aLiKa y La NuEvA aLiAnZa. Alerta... despierta... Una fuente de poder contra el tirano se manifiesta.

Y en una noche de conciencia en el sound system me vieron rimando... cerca del amanecer y fue una noche de conciencia en el sound system me vieron rimando serca del amanecer voy saludandooo voy saludandoo OOo
... 

En las primeros minutos del 26 de junio Alika se presentó con la Nueva Alianza en el Teatro Broadway en Rosario. Lamento no haber tenido una resolución de audio y video tan buena para compartirles lo que desperto el Rugido del León... 

 Una noche de conciencia, de fiesta, de música con la mejor lírica

También les comparto un buen video del conciero en Quito, esto multiplicado a casi un concierto para los amigos y en casa, 200 rosarinos, argentinos y unos cuantos latinoamericanos bailando al mismo ritmo y a una sola voz.


Entre el papado, la nueva monarquía=oligarquía y los mercaderes en burguesía

Como le gustan los menores 
Al obispo 
Como le gusta la cocaína 
Al ministro 
Esto es realidad 
Voy solo diciendo verdad 
Mira eso es son solo pura 
Perversidad sin política y comercio 
Y religión son las tres fuerzas 
Que el papa y babilón 
Tienen sobre el mundo jho
...
Fue el rugido del león 
Jho el que me despertó 
Si, fue el rugido del león 
El que mis ojos abrió...
....
Que se acabe pronto... en Colombia... en el mundo.
no es la musica del gheto tanto dolor y crueldad no no no no es la musica del gheto sobrevivir nadamas mi frend 
hace tiempo que lo quiero decir y hoy tengo las palabras ya llegaron ami vivo agradeciendo toda esta inspiracion a rasta que me enceña lo que la escuela no 
hay tantos inrresponsables que hacen tu vida miserable desperte esta mañana y pude ver a los culpables en la sima del mundo aciendo sus planes no hay justicia ni derechos iguales 
SE va a acabar esa costumbre de matar oh oh grita la gente enojada en la calle quemando y saqueando corriendo y gritandoo tanto dolor quiero yo que se pare 
SE va a acabar esa costumbre de matar oh oh grita la gente enojada en la calle quemando y saqueando corriendo y gritandoo tanto dolor quiero yo que se pare 
....
¿Qué hacer?
Ejercito despierta... aLeRtA...

miércoles, 23 de junio de 2010

La bandera en Argentina.

El 20 de junio, en Argentina se celebra anualmente el día nacional de la Bandera. En Rosario la tradición moviliza a concentrarse en el Monumento a la Bandera. Este año los festejos los presidio la Presidenta Cristina Fernández acompañada de su esposo Néstor Kirchner (ex-presidente), el gobernador de la Provincia de Santa Fe y el Intendente de la ciudad de Rosario, junto a todo el gabinete presidencial.
 

En el día se inauguraron las obras de adecuación del Parque España, lugar de ronda del río Paraná, que culmina una apuesta de embellecimiento de la ciudad de Rosario, en el Distrito Centro. Luego de los discursos y protocolos, los rosarinos, argentinos y latinoamericanos que andamos caminando cada domingo la ciudad salimos a contemplar en la tarde los actos culturales de Tango, Milonga y Folclores que se ofrecieron simultáneamente en dos tarimas y en la plaza principal del Monumento.

Saludo a la Bandera

Salve, argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color le dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.*  
 *
Letra y Música: Leopoldo Corretjer

Rosario vistió de azul y celeste. Se congregaron cerca de 35.000 personas, que caminaron junto a la bandera de 18 kilómetros, bailaron un buen tangazo y se gozaron una linda chacarera.
Entre tanto, los observaba, tratando de dejar en la memoria la imagen de una ciudad y un país que busca incansable y sobrepasando tropiezos una mejor forma de vida, una vida con cultura, con educación, con salud, con “Asignación presupuestal por hijo para protección social.”
Pero a la vez, en una de las carpas, viajaba en el tiempo a la dictadura militar. Rosario es una ciudad con memoria, una ciudad que hace culto a su historia, en la cual el Museo a la Memoria, el Centro Popular a la Memoria, la Plaza Cívica, las lapidas de madera en los parque, recuerdan a cada uno de los desaparecidos y torturados en los 60´s, en los 70´s… como también encuentras al Ángel de la bicicleta en cada esquina, en cada pared que grita que se clama justicia por los caídos en el 2001… es la ciudad que abre sus brazos e historia para alojarme, para que me quede un tiempo en ella y ella se quedará seguro toda la vida en mí.
 Llega la noche, se baila Tango. Se escucha el Cambalache, unos más de Gardel... Hay Ballet, músicos... son tantas parejas de baile, que se cruzan las piernas con las bombillas del mate.
 

lunes, 21 de junio de 2010

¿Había algo peor que una segunda reelección de Uribe?

En 5 días se cumple un año de haber cruzado la barrera de la seguridad democrática de Uribe, para entregarle un huevo y decirle en tono mayor: Presidente Usted Tiene Huevo… no más reelección. Ese 25 de junio de 2009, de forma simbólica, al mejor estilo de la manifestación tienenhuevesca, rechazaba y demandaba toda la falsedad, la trampa, la impunidad, de dos periodos de gobierno con agudizada violencia y pésimos resultados en materia de bienestar social.

Hoy, teniendo a CNN de medio aliado internacional, luego de unas pronosticadas elecciones, escuche en directo el discurso de Juan Manuel Santos. Mis sentimientos de tristeza y dolor, son inevitables. Fueron tantos los correos, grupos en redes sociales, que demandaron la elecciones del 30 de mayo, han sido tantas las denuncias en la red sobre la violación al Derecho Internacional Humanitario, que implican a Santos, fue tan oportuno el destape de Juan Gozain, de las pruebas de las “chuzadas” estrategia de inteligencia militar de seguimiento a las comunicaciones privadas de periodistas, defensores de derechos humanos y sobre todo de la oposición del Polo Democrático Alternativo, que parecían medios con "libertad de expresión" y no sólo "libertad de empresa."
El 26 de febrero de este año la corte constitucional falló inviable la Segunda Reelección Presidencial. Algunos de los que festejaron la noticia, duraron embriagados hasta hoy. Los días siguientes esperaba la noticia de algún decreto, alguna ordenanza directa desde la Casa de Nariño, donde finalmente publicaran que Uribe sería nuevamente candidato. Los múltiples candidatos oficialistas (Partido de la U, Partido Conservador, Partido Cambio Radical) se lanzaron a proponerse sucesores de la seguridad democrática, la oposición en ese momento (Partido Liberal, Polo Democrático Alternativo) ya tenían candidato desde la consulta interna el 27 de septiembre de 2009, el Partido Verde junto al Partido Conservador, se sometieron a consulta el 14 de marzo.

Pero, a la inquietud, de qué pasaría sin reelección, la preocupación era, habría algo peor que Uribe… y se podía responder, sí, tener de presidente a Santos, triste pronóstico reafirmado con 9 millones de votos.

Todo fue planeado. ¿Qué influyo el falló de la corte?, ¿Qué acuerdo hubo entre la compaña de Andrés Felipe Arias, Noemí Sanín, German Vargas Lleras y Juan Manuel Santos, antes del llamado de Unidad Nacional?, ¿Cómo jugó Uribe tras éste tablero? A qué da continuidad la “nueva era” y qué vendrá de innovador.

El plan, desde la elección de formula vicepresidencial, parece fríamente calculado. El resultado, contundente. La visibilización de los liderazgos de derecha, el fortalecimiento de sus partidos, la adhesión del Partido Liberal al oficialismo, la cara de un sindicalista “campeón de los derechos humanos”, de vicepresidente; el discurso tomado, un parafraseo de eso que tanto se requiere cambiar.

A Santos ya le habíamos entregado su huevazo en  el 2007, ya no bastará una manifestación simbólica… ¿qué hacer?. Habrá opción de hacer ejercicio de oposición y expresarse en los próximos años. Es el frio de invierno, o  un helado sentimiento.

viernes, 11 de junio de 2010

El angel de la bicicleta




Luis Gurevich y León Gieco - Homenaje a Claudio Lepratti (Pocho).

Cambiamos ojos por cielo
sus palabras tan dulces, tan claras
cambiamos por truenos.

Sacamos cuerpo, pusimos alas
y ahora vemos una bicicleta alada que viaja
por las esquinas del barrio, por calles
por las paredes de baños y cárceles.
¡Bajen las armas
que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos fe por lágrimas
con qué libro se educó esta bestia
con saña y sin alma
Dejamos ir a un ángel
y nos queda esta mierda
que nos mata sin importarle
de dónde venimos, qué hacemos, qué pensamos
si somos obreros, curas o médicos.
¡Bajen las armas
que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos buenas por malas
y al ángel de la bicicleta lo hicimos de lata.
Felicidad por llanto
ni la vida ni la muerte se rinden
con sus cunas y sus cruces.

Voy a cubrir tu lucha más que con flores
Voy a cuidar de tu bondad más que con plegarias.
¡Bajen las armas
que aquí solo hay pibes comiendo!

Cambiamos ojos por cielo
sus palabras tan dulces, tan claras
cambiamos por truenos
.
Sacamos cuerpo, pusimos alas
y ahora vemos una bicicleta alada que viaja
por las esquinas del barrio, por calles
por las paredes de baños y cárceles.
¡Bajen las armas
que aquí solo hay pibes comiendo!

lunes, 7 de junio de 2010

Dos meses fuera de casa.

Con asado en el campo, se cumplen dos meses de estar viviendo en Rosario, unos días más de estar en Argentina.
Es el mayor tiempo lejos de la tierrita, de mi gente, a veces hay añoranza de un ajiaco, del olor bogotano, del ruido en la séptima, de los abrazos con amor. Aunque acá, he vivido... aprendiendo y conociendo sin afan, con toda la tranquilidad que inspira estos paisajes.
Es hermoso Argentina, es bella América, que linda Patria Grande.