miércoles, 23 de junio de 2010

La bandera en Argentina.

El 20 de junio, en Argentina se celebra anualmente el día nacional de la Bandera. En Rosario la tradición moviliza a concentrarse en el Monumento a la Bandera. Este año los festejos los presidio la Presidenta Cristina Fernández acompañada de su esposo Néstor Kirchner (ex-presidente), el gobernador de la Provincia de Santa Fe y el Intendente de la ciudad de Rosario, junto a todo el gabinete presidencial.
 

En el día se inauguraron las obras de adecuación del Parque España, lugar de ronda del río Paraná, que culmina una apuesta de embellecimiento de la ciudad de Rosario, en el Distrito Centro. Luego de los discursos y protocolos, los rosarinos, argentinos y latinoamericanos que andamos caminando cada domingo la ciudad salimos a contemplar en la tarde los actos culturales de Tango, Milonga y Folclores que se ofrecieron simultáneamente en dos tarimas y en la plaza principal del Monumento.

Saludo a la Bandera

Salve, argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color le dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.*  
 *
Letra y Música: Leopoldo Corretjer

Rosario vistió de azul y celeste. Se congregaron cerca de 35.000 personas, que caminaron junto a la bandera de 18 kilómetros, bailaron un buen tangazo y se gozaron una linda chacarera.
Entre tanto, los observaba, tratando de dejar en la memoria la imagen de una ciudad y un país que busca incansable y sobrepasando tropiezos una mejor forma de vida, una vida con cultura, con educación, con salud, con “Asignación presupuestal por hijo para protección social.”
Pero a la vez, en una de las carpas, viajaba en el tiempo a la dictadura militar. Rosario es una ciudad con memoria, una ciudad que hace culto a su historia, en la cual el Museo a la Memoria, el Centro Popular a la Memoria, la Plaza Cívica, las lapidas de madera en los parque, recuerdan a cada uno de los desaparecidos y torturados en los 60´s, en los 70´s… como también encuentras al Ángel de la bicicleta en cada esquina, en cada pared que grita que se clama justicia por los caídos en el 2001… es la ciudad que abre sus brazos e historia para alojarme, para que me quede un tiempo en ella y ella se quedará seguro toda la vida en mí.
 Llega la noche, se baila Tango. Se escucha el Cambalache, unos más de Gardel... Hay Ballet, músicos... son tantas parejas de baile, que se cruzan las piernas con las bombillas del mate.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario